jueves, 27 de mayo de 2010

Fútbol para todos

Agosto de 2009, fecha clave en donde se da por terminado el contrato entre la AFA y la TSC (Televisión Satelital Codificada) lo cual fue anunciado por el vocero de la asociación del futbol argentino Cherquis Bialo.
A partir de esto se produce un quiebre y un mar de dudas con respecto al manejo que va a tener a futuro un mundo aparte como lo es el futbol hoy por hoy.
Todo habitante de la argentina debía tener el servicio de video cable codificado para poder observar en su totalidad los partidos de la primera división del futbol argentino. Ahora el futbol es para todos.
Es aquí a lo que vienen las grandes dudas que brotan de la sociedad por la estatización del futbol.
Muchos nos preguntamos si será un camino para que la fuerza política que está al mando del poder en la actualidad lo utilice como un escudo o solamente conseguir más popularidad y remarcar que “EL FUTBOL ES PARA TODOS”.
Al hacer referencia a esa frase, indicando que de ese mismo momento el acceso a las transmisiones del futbol van a ser para todos por igual, pero la mayoría de nosotros somos consientes de que las emisiones no son de lo mejor y que el sector privado ya había conseguido un manejo ideal y una identidad con respecto a la televisación.
El contrato con TSC le aseguraban a la AFA un ingreso de $250 millones por año pero la misma pretendía un ingreso aproximado a los $500 millones.
Ya con una temporada completa de transmisiones por medio de la Televisión Publica, el ingreso total rondaría en los $600 millones por año de los cuales el estado aporto $200 millones en publicidad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario