Agosto de 2009, fecha clave en donde se da por terminado el contrato entre la AFA y la TSC (Televisión Satelital Codificada) lo cual fue anunciado por el vocero de la asociación del futbol argentino Cherquis Bialo.
A partir de esto se produce un quiebre y un mar de dudas con respecto al manejo que va a tener a futuro un mundo aparte como lo es el futbol hoy por hoy.
Todo habitante de la argentina debía tener el servicio de video cable codificado para poder observar en su totalidad los partidos de la primera división del futbol argentino. Ahora el futbol es para todos.
Es aquí a lo que vienen las grandes dudas que brotan de la sociedad por la estatización del futbol.
Muchos nos preguntamos si será un camino para que la fuerza política que está al mando del poder en la actualidad lo utilice como un escudo o solamente conseguir más popularidad y remarcar que “EL FUTBOL ES PARA TODOS”.
Al hacer referencia a esa frase, indicando que de ese mismo momento el acceso a las transmisiones del futbol van a ser para todos por igual, pero la mayoría de nosotros somos consientes de que las emisiones no son de lo mejor y que el sector privado ya había conseguido un manejo ideal y una identidad con respecto a la televisación.
El contrato con TSC le aseguraban a la AFA un ingreso de $250 millones por año pero la misma pretendía un ingreso aproximado a los $500 millones.
Ya con una temporada completa de transmisiones por medio de la Televisión Publica, el ingreso total rondaría en los $600 millones por año de los cuales el estado aporto $200 millones en publicidad...
jueves, 27 de mayo de 2010
Reconocimiento Amateur

De la historia hay que aprender, esa frase tan vieja como sabia, se suele utilizar en muchos estamentos de nuestra argentina. Ahora bien, a la hora de hablar de fútbol y precisamente de estadísticas en este deporte, más bien brilla por su ausencia.
¿Por qué separamos los títulos del profesionalismo con los del amateurismo? ¿Acaso no tienen valor?, ¿no era fútbol el deporte que se practicaba?
Como dejar de lado nuestras raíces, por ejemplo, a la hora de poner en vidriera los títulos obtenidos por cada equipo, como explicar a los hinchas de Racing Club de Avellaneda su mote de “Academia”, si no hacemos lugar en la vitrina para sus siete títulos de forma consecutiva entre 1913 y 1919, período más extenso aún que la mismísima segunda guerra mundial, este acontecimiento si lo tenemos presente ¿verdad?
El profesionalismo llegó en 1931, de allí hasta la fecha, River Plate obtuvo 33 campeonatos nacionales, pues en las banderas que flamean con orgullo sus hinchas, deberían llevar estampado el numero 34, ya que en 1920 logró su primer título del fútbol argentino.
Vamos mas allá, un año antes de que llegue el profesionalismo a nuestro pueblo, se realizó el primer Mundial de Fútbol, aquella copa que levantó Uruguay en su casa y cuál obtuvo ganándole, ¡si claro!, a la Argentina. Al día de hoy las estadísticas de la selección muestran; dos títulos mundiales (1978 y 1986) y dos subcampeonatos (1930 y 1990).
Para hablar de selección ¿si le damos importancia? Pero si todavía éramos amateur, ¿no es que eso lo dejamos de lado?...
jueves, 13 de mayo de 2010
Artículos
Estamos cada vez mas Yankees: práctica en la ciudad de Córdoba de deportes con cuna en Estados Unidos.
Fútbol para todos: análisis del cambio en la transmisión de los partidos de primera division del futbol argentino.
El Mejor de la Historia: necesidad que tenemos de elegir al mejor deportista de la historia en cada disciplina.
¿Traición a la patria?: nacionalización de jugadores para competir defendiendo los colores de otra nación.
Fútbol para todos: análisis del cambio en la transmisión de los partidos de primera division del futbol argentino.
El Mejor de la Historia: necesidad que tenemos de elegir al mejor deportista de la historia en cada disciplina.
¿Traición a la patria?: nacionalización de jugadores para competir defendiendo los colores de otra nación.
Investigaciones
Ley de deporte provincial: notificar que propone la vieja ley, y motivos por el cual se quiere modificar.
Historia de los Mundiales de Fútbol: investigación sobre el impacto que tuvo cada competición en el país organizador, como influyo en la sociedad a la hora de sentirse dueños de un espectáculo que apasiona a todo el mundo.
Relación Fútbol - Política - Sociedad: influencia actual del deporte en el ámbito de la política y la sociedad en la que estamos insertos.
Reconocimiento histórico del Amateurismo: investigación dedicada a la etapa del fútbol argentino antes del profesionalismo y el porque no se toma en cuenta su existencia a la hora de estadísticas.
Historia de los Mundiales de Fútbol: investigación sobre el impacto que tuvo cada competición en el país organizador, como influyo en la sociedad a la hora de sentirse dueños de un espectáculo que apasiona a todo el mundo.
Relación Fútbol - Política - Sociedad: influencia actual del deporte en el ámbito de la política y la sociedad en la que estamos insertos.
Reconocimiento histórico del Amateurismo: investigación dedicada a la etapa del fútbol argentino antes del profesionalismo y el porque no se toma en cuenta su existencia a la hora de estadísticas.
Secciones
Juego Crucigrama
Opiniones de redactores sobre un mismo tema
Literatura Deportiva
Dar a conocer un deportista cordobés
Historia
Nota de tapa
Encuesta
Deporte Cordobés
Vidriera
Editorial
Opiniones de redactores sobre un mismo tema
Literatura Deportiva
Dar a conocer un deportista cordobés
Historia
Nota de tapa
Encuesta
Deporte Cordobés
Vidriera
Editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)